Antonio Iñesta.Blog Web2.0 y Salud http://fecoainesta.blogspot.com.es/
ElSistema de Saludestábasado enla divisiónadministrativa del paísen 8 regiones, 38 distritosde salud,334comunidadesruralesy 38municipiosurbanos. El sistema se compone dedos subsectores:
ElSistema de Saludestábasado enla divisiónadministrativa del paísen 8 regiones, 38 distritosde salud,334comunidadesruralesy 38municipiosurbanos. El sistema se compone dedos subsectores:
a).Elsubsector de saludpública: está organizado entresnivelesque ofrecenatención primaria, secundariay terciaria.
Elnivel periféricoestá representado por elárea de salud.
El nivelintermediooregión sanitariaestá representado porlos hospitalesregionales (HR). El nivelcentral se compone delos hospitalesnacionales.
b). Elsubsector privado de saludcomprende de una partelos servicios médicosy en segundo lugar las estructurasfarmacéuticaybiomédicas. El privado con fines de lucro compuesto por gabinetes de consultasy asistencia, clínicas médico-quirúrgicas, consultorios médicos, gabinetes de cuidados enfermeros, consultoriosdentalesy gabinetes de matronas;y el privado sin fines de lucroformado por el asociativo, religioso yparaestatal. Las estructurasfarmacéuticasy biomédicas, se componen depuntos de venta, farmacias, distribuidores mayoristas, plantas de producción y laboratoriosde análisis biomédicos.El sector farmacéuticoybiomédico está compuesto por 230farmacias,40puntos de venta y10 laboratorios (2009). Stratégie de Coopération de l’OMS avec les Pays, 2008–2013, Guinee2009 (http://www.afro.who.int/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=3327&Itemid=2111).
Guinea tienelosservicios de saludmásdegradados de la subregión. Cada año miles depersonas mueren deenfermedadespreveniblesy debenir alos países vecinospara el tratamiento, lastasas demortalidad materna e infantil en el paísse encuentran entrelos más altos deÁfrica.El paísse caracteriza por unabajacobertura geográficade la saluddebido ala inadecuada infraestructuray equipamientoy reparaciónde las instalaciones existentes. Elpresupuesto de saluden el presupuesto nacionalhafluctuadocontinuamentepor debajo del 3% en los últimos años(3,5% en 2009, 2,5% en 2011,2% en 2012 ,2,5%en 2013 y2,74% en 2014).
Los Estados Generalesdela Salud, que tuvieron lugar del24 hasta 25 junio 2014han permitidoundiagnóstico del sectore identificar las principaleslimitaciones, incluida la financiación insuficientedelsector, la falta de personaly la concentración demás del 70%en la capital. Estasdificultades explicanla falta derespuesta a la epidemiadeÉbola, a pesar de los encomiables esfuerzos de los cuadrosguineanos así como de la CruzRoja y dela Media Luna Roja, de MSF, y la OMS (http://guineenews.org/gestion-de-la-fievre-heorragique-pourquoi-la-desinvolture-de-letat-1ere-partie/).
La ayuda externa es una parte muy importante en la financiación del sector de la salud en Guinea. Esta asistencia se centra en las inversiones (infraestructuras, gran equipamiento y formación). Esto plantea problemas de sostenibilidad, debido a que el país no dispone de recursos suficientes para garantizar los gastos ordinarios de los centros de salud y el suministro de medicamentos. El funcionamiento del sistema de salud, incluyendo la prevención y la lucha contra las enfermedades y la gestión de crisis, está fuertemente apoyado por las organizaciones para el desarrollo, ONG, agencias de las Naciones Unidas y las instituciones bilaterales y multilaterales de cooperación.
Los Productos farmacéuticosse suministrana nivel nacional portres fuentesoficiales:la FarmaciaCentral deGuinea(PCG) (http://www.pcgguinee.com/), la célula de medicamentos esenciales y los mayoristasprivados. La disponibilidad esgeneralmentebueno paralos medicamentos especializados; pero el 85% de las farmacias privadasestán ubicadasen la ciudad deConakry. Para el sector público, a menudo se produceescasez. Por otra parte, lalista de medicamentos esencialesno toma encuentaciertasnecesidades de los hospitalesengeneral y en especialpara los hospitalesnacionales. Esto contribuye aloscrecientes costos de lasprestaciones para los pacientes.
La disponibilidad de productosfarmacéuticos para establecimientos de asistencia se hamejorado gracias al funcionamiento de laFarmaciaCentral deGuinea, que goza de autonomía de gestión. Sin embargo,el crecimientorápido e incontroladodelsector informalilegal esun riesgoreal yelevado para la salud de la población porque es lafuente casiexclusiva desuministro de medicamentospara los pobres(alrededor del 55% de la población).
La CNSS (Caisse Nationale de Securite Sociale) (http://www.cnssguinee.org/),esresponsable de lagestión del régimengeneral de seguridad social, que tiene como objetivoproporcionar a los empleadosy sus familias,la proteccióncontralas privaciones económicasy sociales en que se podríasumir lapérdida oreducción significativa desus ingresos. Proporciona entre otros los beneficiosde seguro de salud.
El gasto farmacéuticoes reembolsadopor el Fondosólo en el 70% del importe, el 30% restante es el ticket moderadorpagadopor el empleado.Sin embargo, enel caso de enfermedadeslargas y costosas, la CNSS reembolsa el100%.